Objetivo del Módulo:
En el módulo anterior has aprendido a crear páginas web mediante Blogger, un sistema gestor de contenidos, un programa específico para la creación de páginas web. Pero, ¿realmente tú estás creando la página web, o la está creando el programa en base a las acciones que realizas en el programa?
Cuando creas una página web con Blogger o algún programa similar, el programa te impone una serie de limitaciones: estás limitado a hacer aquello para lo que el programa ha sido programado. ¿No te gustaría tener un control total sobre lo que puedes hacer?
En este módulo vas a comenzar a aprender a hacer páginas web por ti mismo, sin ayuda de nada. Para lograrlo debes aprender HTML (HyperText Markup Language), el lenguaje con el que se escriben las páginas web.
Aprender HTML es muy parecido a aprender un idioma. Cuando te propones aprender un idioma nuevo, no esperas aprenderlo en 21 días, en tres meses o en un año: lo normal es que tardes varios años. HTML no es tan difícil como un idioma, no te llevará toda la vida aprenderlo, pero sí que necesitarás meses o años.
Por otro lado, cuando te propones aprender un idioma nuevo, no empiezas aprendiendo todas las palabras del diccionario: vas aprendiendo palabras nuevas poco a poco. Con HTML ocurre lo mismo: no intentes aprender todo el lenguaje a la vez, tienes que aprenderlo poco a poco. En este módulo y en los siguientes irás aprendiendo poco a poco las principales características de HTML.
Nota: Te hemos dicho HTML no es tan difícil como un idioma, no te llevará toda la vida aprenderlo, pero sí que necesitarás meses o años. En realidad, sí que te va a llevar toda la vida aprenderlo, porque el lenguaje HTML está en constante evolución. Los idiomas también evoluciona, ¡pero HTML lo hace mucho más rápido!
Objetivos:
En el vídeo El desarrollo web se han mostrado las principales fases del desarrollo de un sitio web. En la segunda fase, "Planificación", aparecían los hitos "Wireframes" y "Revisión Wireframes".
En diseño web, un wireframe (en español se puede traducir por esquema de la página o plano de la pantalla, aunque no se suelen usar estos términos), es un dibujo o esquema que representa el esqueleto o estructura visual de un sitio web (un conjunto de páginas web) o de una página web concreta. El wireframe suele carecer de aspectos visuales como estilo tipográfico, colores e imágenes, ya que su propósito es servir de apoyo para discutir el contenido, funcionalidad y comportamiento de un sitio web o de una página web.
En el siguiente vídeo se explican las diferencias que existen entre los wireframes, los mockups y los prototipos, se explica la importancia de prototipar una aplicación o sitio web antes de implementarla y se muestran los diferentes tipos de diagramas que se emplean para representar la navegación, la estructura y el funcionamiento de una aplicación o sitio web.
Prototipado: ver el siguiente vídeo...
Prototipado: ver el siguiente vídeo...
Antes de crear la primera página web de un sitio web deberías tener claro a dónde quieres llegar, lo que quieres construir. El primer paso es que desarrolles los prototipos de tu sitio web y de tus páginas web.
Los prototipos los puedes hacer a mano, con lápiz y papel. O también puedes usar un programa específico para crear prototipos.
Existen multitud de herramientas en la Web que puedes emplear para crear todo tipo de diagramas, incluidos los diferentes tipos de prototipos que se te han explicado (wireframes, mockups).
Algunas son gratuitas, como Pencil Project:
No hay comentarios:
Publicar un comentario