martes, 21 de noviembre de 2017

DOMINIOS

¿Cómo se compra un dominio de Internet?, ¿está libre el dominio que yo quiero?, ¿qué son los agentes registradores?, ¿cuánto me va a costar un dominio?, ¿cómo lo renuevo?, ¿por qué hay dominios registrados pero sin usar? En este vídeo encontrarás las respuestas a estas y otras preguntas.

Antes de comprar un nombre de dominio tienes que decidir su tipo. ¿Genérico o territorial? Lo mejor es que compres ambos, el .com y el .es si estamos hablando de España. ¿Alguno más? Sí, deberías plantearte la posibilidad de comprar alguno más, ya que los nombres de dominio genéricos han aumentado considerablemente, tal como se puede ver en la página Registry Listing de ICANN:

.autos
.bike
.club
.computer
...
En el artículo Registro de dominios de la Wikipedia se describe el siguiente procedimiento de registro de un dominio:

Elegir un dominio.
Verificar la disponibilidad del nombre de dominio deseado en algún registrador.
Ingresar los datos personales.
Elegir la cantidad de tiempo que el dominio permanecerá registrado.
Pagar el dominio, normalmente con tarjeta de crédito (o también por transferencia bancaria).
Una vez arrendado, el ahora registrante del dominio debe configurarlo con la URL a la cual redireccionar, IP del servidor al que encontrará mediante la DNS, servidor DNS usada por este.
El registrante del dominio debe esperar un tiempo para que el dominio sea reconocido en todos los servidores de Internet. Para los dominios .com y .net la demora es entre 4 y 8 horas, y para otros es generalmente entre 24 y 48 horas. En ese período:
El registrador contacta con ICANN y realiza el proceso de forma transparente para el registrante.
Se avisa al registrante que el dominio fue registrado.
El nuevo dominio funciona, y resuelve a la IP apropiada en el servidor DNS usado, pero no en el resto de servidores DNS del mundo. Poco a poco se va propagando el cambio al resto de servidores (propagación DNS). Como cada uno tiene distintos tiempos de actualización y parámetros de caché distintos, pasan varias horas hasta que todos los servidores DNS del mundo conocen cómo hacer la resolución del dominio.
La página ya es accesible mediante un nombre de dominio desde cualquier computadora.

MÓDULO 3 - Presentación

Los objetivos de este módulo son:

  • Conocer los diferentes nombres de dominio que existen.
  • Ser capaz de comprar un nombre de dominio sin ayuda.
  • Conocer las principales características que se deben analizar a la hora de elegir un servicio de alojamiento o hosting.
  • Aprender a publicar un sitio web en un servicio de alojamiento o hosting.
  • Aprender a crear formularios en las páginas web.

Objetivos:

Tu sitio web va creciendo poco a poco.
Por ahora, tu sitio web está alojado en tu ordenador, sólo lo puedes usar tú. ¿Qué hay que hacer para que lo puedan usar otras personas?
El sitio web se tiene que publicar en Internet. 
Para ello hay que hacer varias cosas, como comprar un nombre de dominio o contratar un servicio de alojamiento. 
Todo eso y más cosas te las vamos a explicar en este módulo


En el Módulo 1 aprendiste qué son los nombres de dominio, los diferentes tipos de nombres de dominio que existen y las diferencias que existen entre los nombres de dominio y las URLs.

Para completar satisfactoriamente este curso no es necesario que poseas un nombre de dominio propio: se puede publicar un sitio web en Internet utilizando un nombre de dominio genérico. Pero, si Leo Messi (http://www.leomessi.com/) y Cristiano Ronaldo (http://www.cristianoronaldo.com/) tienen su propio nombre de dominio, ¿por qué tú no puedes también poseer tu propio nombre de dominio?

Desde este curso te animamos a que tengas tu propio nombre de dominio. Pero muy importante, a diferencia de Leo Messi y Cristiano Ronaldo, tú sabrás comprar y gestionar un nombre de dominio por ti mismo por muy poco dinero.

Pero, ¿cómo se compra un nombre de dominio? ¿Mi nombre de dominio puede ser cualquier cosa? En la siguiente lección vas a encontrar un vídeo que te ayudará a comprar un nombre de dominio para tu sitio web.

RESUMEN MÓDULO 2


Todos los vídeos del Módulo 2 para tener en cuenta y repasarlos.






En el siguiente vídeo se explica la evolución de los prototipos de baja a alta fidelidad, se muestran los principales atributos estéticos de los elementos de una página web (colores, áreas, cajas de contenido, imágenes, tipografías, menús y enlaces, iconos y elementos decorativos), se comentan algunos aspectos sobre el software de diseño visual (trabajar en capas, medir, editar imágenes), se ofrecen cinco consejos antes de empezar a diseñar (busca inspiración, paleta básica de colores, busca recursos gráficos, define las tipografías, recopila el material necesario), y cinco consejos para empezar a diseñar (trabaja en capas, de general a particular, no abuses de ciertos elementos, optimiza el tiempo, organización).


martes, 7 de noviembre de 2017

Más dificultad!!

Los comienzos siempre son difíciles... ¿Qué programa necesito para escribir una página web? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué pasa si me equivoco? ¿Puedo romper algo?
Poco a poco, antes de correr hay que aprender a caminar.
En el siguiente vídeo se explica que HTML se emplea únicamente para definir la estructura y el contenido o información de una página web, la presentación visual no se define con HTML (esto es muy importante que lo recuerdes, no lo olvides). También se muestra la estructura de un elemento (etiqueta) y se explican las etiquetas básicas (html, head, title, body, h1, h2, h3, h4, h5, h6, p, strong, em).
Nota: Si la presentación visual no se define con HTML, ¿entonces con qué se define? Se define con CSS (Cascading Style Sheets), y no te preocupes, eso te lo explicaremos más adelante. Ahora, recuerda, poco a poco.

Ejercicico HTML

En el código base que se te proporciona debes realizar los siguientes cambios:
  • Las siglas HTML deben aparecer como texto destacado en toda la página.
  • Tim Berners-Lee debe aparecer como texto enfatizado en toda la página.
  • Debes añadir el siguiente contenido:
    • Un encabezado de nivel 1 con el texto "HTML" antes de "HTML son las siglas de..."
    • Un encabezado de nivel 2 con el texto "Historia de HTML" antes de "Los inicios del lenguaje HTML..."
    • Un encabezado de nivel 2 con el texto "Versiones de HTML" antes de dos nuevos párrafos que contienen el texto "Tim Berners-Lee definió la primera versión de HTML en el año 1991" y "En la actualidad, la última versión de HTML es HTML5".


<html>
<head>
<title>El título de la página</title>
</head>

<body>

<p><strong>HTML</strong> son las siglas de <em>HyperText Markup Language</em>, que puede traducirse como lenguaje de marcas o marcado de hipertexto.
</p>
<p>El lenguaje HTML se emplea para crear las páginas web. Es muy fácil ver el código HTML de una página web, la opción exacta cambia de un navegador a otro y también puede cambiar de una versión a otra de un mismo navegador, pero suelen tener un nombre similar.
</p>

<p>HTML se compone de etiquetas que se escriben entre los símbolos menor que y mayor que.</p>

<p>Los inicios del lenguaje HTML se remontan al año 1990, cuando Tim Berners-Lee creó la primera página web.</p>
</body>

</html>

otro vídeo más

Mi primera Prueba en Html.

ME SIENTO ORGULLOSA


Hoy día 07 de Noviembre de 2017 gracias al siguiente vídeo del profesor Sergio Luján Mora del Curso iDesWeb de Google Actívate, he conseguido esbozar mi primera página Web con el Lenguaje HTML.



Mi gran logro!!!!



Por cierto, conseguí abrir Paint en el ordenador con Windows 10 presionando R y la tecla de Windows


Más en el Módulo 2

HTML son las siglas de HyperText Markup Language, que puede traducirse como lenguaje de marcas o marcado de hipertexto.
El lenguaje HTML se emplea para crear las páginas web. Es muy fácil ver el código HTML de una página web, la opción exacta cambia de un navegador a otro y también puede cambiar de una versión a otra de un mismo navegador, pero suelen tener un nombre similar:
  • Ver código fuente de la página en Google Chrome y Mozilla Firefox.
  • Ver código fuente en Internet Explorer y Opera.
El lenguaje HTML tiene muchas etiquetas, pero aplicando el Principio de Pareto (la regla del 80-20), sólo hay que conocer bien el 20% de las etiquetas, ya que con ellas se crea el 80% del contenido de las páginas web. Las etiquetas más importantes son:
  • html
  • head
  • meta
  • title
  • link
  • style
  • script
  • body
  • p
  • a
  • strong
  • em
  • img
  • form
  • input
  • select
  • textarea
  • table
  • tr
  • th
  • td
  • blockquote
  • hr
  • ul
  • ol
  • li
  • div
  • span
En las siguientes lecciones vas a aprender la estructura básica de una página web y el uso de las etiquetas que más se suelen utilizar. Pero antes, te proponemos que aprendas algunas cosas de la historia de HTML.


Objetivos:


El lenguaje HTML, al igual que los lenguajes o idiomas que hablan las personas, evoluciona con el tiempo.
En el siguiente vídeo se explica la historia del lenguaje HTML durante sus primeros años y su relación con otros lenguajes, como SGML, XML, HTML+ y HTML5. Además, sabrás por qué el W3C abandonó el desarrollo de XHTML y apostó por HTML5.



El 28 de octubre de 2014 el W3C publicó HTML5. A vocabulary and associated APIs for HTML and XHTML. W3C Recommendation 28 October 2014, lo que supone que HTML5 ya tiene el rango de estándar.
¿Significa esto que ya se puede utilizar HTML5 sin problemas? No, algo ha cambiado, ya tenemos una versión estable de HTML5, pero eso no significa que de un día para otro todos los navegadores web lo soportarán mágicamente. Los navegadores web actuales, y no digamos los que tienen varios años, no soportan muchas cosas de HTML5, así que se debe utilizar con precaución.
Si quieres saber algo más sobre la publicación de HTML5 consulta la nota de prensa del W3C HTML5 is a W3C Recommendation.
Importante: el material educativo de este curso fue preparado antes de la publicación de HTML5 como estándar, por lo que a veces se puede indicar que HTML5 no es un estándar.
Nota: el 1 de noviembre de 2016 se publicó HTML 5.1. Las novedades que incorpora no afectan al contenido de este curso. Si tienes interés en conocer cuáles son los cambios de la versión 5.1 respecto a la version 5.0, puedes consultar el apartado Changes.

Módulo 2. Diseño páginas Web

Objetivo del Módulo:

En el módulo anterior has aprendido a crear páginas web mediante Blogger, un sistema gestor de contenidos, un programa específico para la creación de páginas web. Pero, ¿realmente tú estás creando la página web, o la está creando el programa en base a las acciones que realizas en el programa?
Cuando creas una página web con Blogger o algún programa similar, el programa te impone una serie de limitaciones: estás limitado a hacer aquello para lo que el programa ha sido programado. ¿No te gustaría tener un control total sobre lo que puedes hacer?
En este módulo vas a comenzar a aprender a hacer páginas web por ti mismo, sin ayuda de nada. Para lograrlo debes aprender HTML (HyperText Markup Language), el lenguaje con el que se escriben las páginas web.
Aprender HTML es muy parecido a aprender un idioma. Cuando te propones aprender un idioma nuevo, no esperas aprenderlo en 21 días, en tres meses o en un año: lo normal es que tardes varios años. HTML no es tan difícil como un idioma, no te llevará toda la vida aprenderlo, pero sí que necesitarás meses o años.
Por otro lado, cuando te propones aprender un idioma nuevo, no empiezas aprendiendo todas las palabras del diccionario: vas aprendiendo palabras nuevas poco a poco. Con HTML ocurre lo mismo: no intentes aprender todo el lenguaje a la vez, tienes que aprenderlo poco a poco. En este módulo y en los siguientes irás aprendiendo poco a poco las principales características de HTML.
Nota: Te hemos dicho HTML no es tan difícil como un idioma, no te llevará toda la vida aprenderlo, pero sí que necesitarás meses o años. En realidad, sí que te va a llevar toda la vida aprenderlo, porque el lenguaje HTML está en constante evolución. Los idiomas también evoluciona, ¡pero HTML lo hace mucho más rápido!

Objetivos:

En el vídeo El desarrollo web se han mostrado las principales fases del desarrollo de un sitio web. En la segunda fase, "Planificación", aparecían los hitos "Wireframes" y "Revisión Wireframes".
En diseño web, un wireframe (en español se puede traducir por esquema de la página o plano de la pantalla, aunque no se suelen usar estos términos), es un dibujo o esquema que representa el esqueleto o estructura visual de un sitio web (un conjunto de páginas web) o de una página web concreta. El wireframe suele carecer de aspectos visuales como estilo tipográfico, colores e imágenes, ya que su propósito es servir de apoyo para discutir el contenido, funcionalidad y comportamiento de un sitio web o de una página web.
En el siguiente vídeo se explican las diferencias que existen entre los wireframes, los mockups y los prototipos, se explica la importancia de prototipar una aplicación o sitio web antes de implementarla y se muestran los diferentes tipos de diagramas que se emplean para representar la navegación, la estructura y el funcionamiento de una aplicación o sitio web.

Prototipado: ver el siguiente vídeo...


Antes de crear la primera página web de un sitio web deberías tener claro a dónde quieres llegar, lo que quieres construir. El primer paso es que desarrolles los prototipos de tu sitio web y de tus páginas web.
Los prototipos los puedes hacer a mano, con lápiz y papel. O también puedes usar un programa específico para crear prototipos.
Existen multitud de herramientas en la Web que puedes emplear para crear todo tipo de diagramas, incluidos los diferentes tipos de prototipos que se te han explicado (wireframes, mockups).
Algunas son gratuitas, como Pencil Project:


viernes, 3 de noviembre de 2017

Cómo funciona el DNS y los registros DNS



Objetivos:

El siguiente vídeo es un vídeo oficial de red.es, "una entidad pública que trabaja para que la sociedad española aproveche al máximo el potencial de Internet y las nuevas tecnologías". Este vídeo puede ser un poco difícil de entender porque no contiene ninguna explicación, es simplemente una animación, pero con lo que te hemos explicado en Las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio seguro que lo podrás entender correctamente.
La idea principal que transmite este vídeo es que sólo transcurren unas milésimas de segundo desde que el usuario aprieta el botón para navegar a una dirección web hasta que se resuelve la dirección IP asociada a un nombre de dominio y se solicita el recurso asociado a la dirección web.

Objetivos:

En el vídeo Las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio se te propuso un ejercicio con las dos siguientes preguntas:
  • ¿Qué son los registros DNS?
  • ¿Qué tipos de registros existen?
Cuando dispongas de tu propio nombre de dominio y tengas tu propio servidor web o tengas contratado un alojamiento necesitarás conocer los registros DNS. Ahora es un buen momento para que lo averigües y estés preparado: busca en Internet qué son los registros DNS, qué tipos de registros existen y para qué sirven y comenta en el foro del curso todo lo que descubras.

Guía para principiantes de Nombre de Dominio

Objetivos:

¿Cómo es el proceso de registro?
¿Por qué hay tanta diferencia en los costos de los nombres de dominio?
¿Qué ocurre si olvido renovar mi nombre de dominio?
¿Puedo comprar y vender un nombre de dominio?
Estas y muchas otras preguntas son respondidas en la Guía para principiantes para nombres de dominio publicada por ICANN (Internet Corporation For Assigned Names and Numbers), el organismo que regula los nombres de dominio.

Cómo conectarse a la red


Texto interesante que debo anotar

Objetivos:

Architecture of the World Wide Web, Volume One es una recomendación del W3C del año 2004 en la que se describe la arquitectura de la Web y las decisiones de diseño que condujeron a alcanzar esa arquitectura y modo de funcionamiento.
Lo más destacable es la definición de la Web que se ofrece en la introducción:
"The World Wide Web (WWW, or simply Web) is an information space in which the items of interest, referred to as resources, are identified by global identifiers called Uniform Resource Identifiers (URI)."
Traducido al español:
"La World Wide Web (WWW, o simplemente Web) es un espacio de información en el que los elementos de interés, denominados recursos, se identifican mediante identificadores globales llamados Identificadores Uniformes de Recursos (URI)."
Por cierto, parece que con este primer volumen tuvieron suficiente... el segundo no hay forma de encontrarlo.

Vídeo de ejercicio a realiza


Más vídeos que son muy interesantes


Vídeos que no puedo perderme para mi aprendizaje


jueves, 2 de noviembre de 2017

Tim Berners-Lee, el padre de la Web

Sir Timothy "Tim" John Berners-LeeKBE (LondresReino Unido8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML(HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocoloHTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y Vannevar Bush).